El ejemplo de la regulación de los servicios económicos en la Unión Europea (Directiva europea de Servicios de 2006 y medidas nacionales, normativas y no normativas, de transposición)
El mercado de los servicios económicos en la Unión Europea, un ejemplo de regulación mediante instrumentos y estrategias diferentes
La Directiva cubre un amplio conjunto de actividades de servicios que representa aproximadamente un 40 % del PIB de la UE y del empleo. Contempla servicios como: |
|
Manual sobre la transposición de la Directiva de Servicios[1] (realizado en la Unión Europea)
La transposición de la Directiva en España (informe español)
Sistema de Información del Mercado Interior (Guía) [2]
Decisión de la Comisión por la que se establecen medidas prácticas de intercambio de información entre Estados miembros por vía electrónica [3]
Informes y documentos sobre el Sistema de Información del Mercado Interior
(Cuestiones conexas: por ejemplo, el formato de las firmas electrónicas para la firma de documentos a efectos transfronterizos)[4]
El proceso de evaluación recíproca acerca de la implementación de la Directiva: elocuente y demostrativo de que no se regula un mercado sólo con normas escritas, ni, menos aún, con normas escritas que establezcan órdenes, mandatos, prohibiciones, requisitos o sanciones. Necesidad de un planteamiento más integrador y coordinado de las políticas públicas.
Más información relevante (en inglés)[5]
Implementación (transposición); infracciones.
Documento de Trabajo de la Comisión Europea (2012) sobre el IMI (Informe Anual de 2011)
Innovación en el sector servicios
[1] Derecho blando, soft law.
[2] Derecho blando, soft law.
De acuerdo con el Documento de Trabajo de la Comisión de 24 de febrero de 2012, sobre el IMI, o Sistema de Información del Mercado Interno, The Internal Market Information (IMI) system is an IT-based information network that
enables national, regional and local authorities in the EU Member States (as well as in
Norway, Iceland and Liechtenstein)1 to communicate quickly and easily with their
counterparts in other countries. It was developed by the European Commission’s services
in close cooperation with Member States.
IMI contains, most notably:
counterparts in another country;
require information from abroad; and
information requests and that allows IMI coordinators at national or regional
level to intervene in the event of problems.
Cfr. Brussels, 24.2.2012 – SWD(2012) 26 final
COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT
THE INTERNAL MARKET INFORMATION SYSTEM (IMI)
OPERATION AND DEVELOPMENT IN 2011
[3] 2009/739/CE: Decisión de la Comisión, de 2 de octubre de 2009 , por la que se establecen las medidas prácticas del intercambio de información entre Estados miembros por vía electrónica, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo VI de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en el mercado interior [notificada con el número C(2009) 7493] Texto pertinente a efectos del EEE.
[4] 2011/130/UE: Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2011 , por la que se establecen los requisitos mínimos para el tratamiento transfronterizo de los documentos firmados electrónicamente por las autoridades competentes en virtud de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en el mercado interior [notificada con el número C(2011) 1081] Texto pertinente a efectos del EEE
[5] Sólo inglés, francés y alemán son idiomas oficiales